Alma Karla Sandoval

Semblanza Alma Karla Sandoval (México, 1975)

Periodista, poeta, narradora, ensayista, mediadora de lectura y profesora morelense nacida en Zacatepec, Morelos. Creció en Jojutla. Estudió en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y de la Escuela de Escritores de la Sogem. Magister cum laude en Literatura Latinoamericana por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Cuenta, también, con las maestrías en Periodismo Político (EPCSG) y Ética y Construcción Social por la Universidad de Deusto, Bilbao. Es Doctora en Literatura por el CIDHEM.
Ha obtenido becas del FOECA y del FONCA en 1999 y 2001. En 2010, la Beca de Creadores e Intérpretes con trayectoria del PECDA. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo AMMPE, en 2011, y los Juegos Florales de Cuernavaca, Morelos, en 2012. En 2013 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano. Ganadora del Premio Nacional de Narrativa Dolores Castro 2015 y de los primeros Juegos Florales de Tepic, Nayarit, 2015, en Poesía. Fue reconocida con el premio Profesor Inspirador 2016 del ITESM. Beca del PECDA para Creadores con Trayectoria en 2018. Seleccionada internacional en residencia de Artes y Humanidades, Faber, en Cataluña. Ganadora del Premio al Mérito Periodístico 2019, del Premio Nacional de Poesía María Elena Solórzano 2019. Su libro Necroescritura de los días muy vivos, ganó la convocatoria de obra inédita 2019, de la Secretaría de Cultura de Morelos. Obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Dolores Castro 2023. 
Sus poemas han sido traducidos al inglés, portugués, ruso, catalán, italiano, francés y rumano. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México desde 2020.
https://sairyliceo.com/wp-content/uploads/2025/07/alma-karla-sandoval-semblanza.jpg

ExperienciaExperiencia, certificaciones, idiomas, premios

https://sairyliceo.com/wp-content/uploads/2025/07/escritora-alma-karla.png
Formación académica
  • Licenciatura en Periodismo. Escuela de Periodismo Carlos Septién García, generación 1993-1997. 
  • Diplomado en Creación Literaria, SOGEM 1998-2000. 
  • Especialista en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid. 2000. 
  • Diplomado en Poesía y Psicoanálisis, UAEM 2004.
  • Magister cum laude en Literatura Latinoamericana. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. 2005-2006. 
  • Maestría en Ética y Construcción Social por la Universidad de Deusto, Bilbao. 2011.  
  • Doctora en Literatura por el CIDHEM. 2011-2014. 
  • Doctorado Honoris Causa, Claustro Doctoral, 2022. 
Certificaciones e idiomas
  • Inglés TOEFL 600 pts. Actualizado, 2019. 
  • Francés Nivel C2 de traducción, 2019. 
  • ASESORE, Asesoramiento a Estudiantes Orientado a la Responsabilidad Ética, 2008. 
  • Certificación de excelencia como instructora par el sector público y privado de la Secretaría del Trabajo, 2013. 
Experiencia laboral
  • Profesora en la Universidad del Valle de Cuernavaca, 2000-2001. 
  • Profesora de Cátedra del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca, donde ha impartido más de 15 asignaturas en las áreas de Humanidades y Enseñanza del Español.  
  • Directora del Taller de Creación Literaria y el Café Literario de dicha institución, 2007 a la fecha. 
  • Conductora de radio en el programa El Txoro Matutino, titular de la sección “Recomendaciones Literarias”, 2008-2014. 
  • Directora de Kailu, Agencia de Capacitación, 2013-2017. 
  • Ha laborado como Instructora Senior Certificada por la Secretaría del Trabajo en Conalep Morelos, COABEM, IEBEM, Givaudan, CDI, CFE, ISSSTE, Diconsa, Cementos Moctezuma e ITESM, de 2007 a la fecha.  
  • Profesora de Posgrado en el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, 2014-2015. 
  • Profesora de Asignatura en la Universidad del Valle de México, 2017-2018. 
  • Profesora en el Centro Morelense de las Artes, 2018-2019. 
  • Consultora literaria y correctora de estilo en la agencia catalana Branding for Writers,  2018 a la fecha.  
  • Conductora del programa de radio “Nos levantamos” del Instituto Morelense de Radio y Televisión, 2019. 
  • Directora de la colección de poesía “Lo que ellas nombran” de la editorial digital española, BGR, 2021 a la fecha. 
  • Colaboradora de la revista cultura digital Gafe, Alicante, España, 2021 a la fecha. 
  • Consejera Electoral Distrital del INE en Cuernavaca, Morelos, durante los procesos electorales de 2021 y 2022. 
  • Profesora en las áreas de literatura del Centro Morelense de las Artes en la Licenciatura de Escritura Creativa desde 2018 a la fecha.
  • Profesora en las áreas de literatura del Centro Morelense de las Artes en la Maestría en Educación Artística desde enero de 2023. 
Experiencia académica
  • Congreso Latinoamericano de Pedagogía y Docencia, La Habana, Cuba, 2000.  
  • Festival Iberoamericano de Poesía Joven en San Salvador, 2004. 
  • Jornadas Andinas de Literatura, Bogotá, Colombia, 2006. 
  • Festival Internacional de Poesía, “Animal del Monte”, Quetzaltenango, Guatemala, 2010. 
  • Festival Internacional de Poesía “Ars Amandi” en Panamá, 2012. 
  •   Verano Académico en Beijing, China, 2014. 
  • Segundo Coloquio de Hispanistas, Universidad de Rostov, Rusia, 2014. 
  • Conferencia Magistral “Octavio Paz, entre árbol, roca y tiempo” Museo de la Ciudad, Cuernavaca, Morelos, 2014. 
  • Feria Internacional del Libro de Guatemala, FILGUA, 2015. 
  • Segundo Congreso Internacional de Innovación Educativa. ITESM, 2015. 
  • Fiesta del Libro y la Lectura, Medellín, Colombia, 2015. 
  • Tercer Congreso Internacional de Innovación Educativa del ITESM, 2016. 
  •  IX Jornada Internacional de Escritoras en Rio Preto, Brasil, 2016.  
  • Segundo Congreso de Educación ITESM 2016 “Fortaleciendo al Talento Docente”. 
  • Festival Internacional de Poesía en Penonomé, Panamá, 2017. 
  • Festival del Libro de la Primavera, ITESM, 2018. 
  • Mesa de Diálogo “Mujeres, investigación y luz” durante el Marco Día Internacional de la Luz, ONU, 2018. 
  • Ponente “Laboratorio Interdisciplinario” en Día Internacional de la Luz, ONU, 2018. 
  • Día UVM en contra de la violencia de género con conferencia magistral sobre emancipación de las mujeres y retos del siglo XXI, 2018. 
  • Ponente en el foro “Pensemos en igualdad y construyamos con inteligencia”, Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, UAEM, 2019. 
  • Conferencia sobre Cartas a una joven feminista en El Colegio de Morelos de Cuernavaca, 2019.  
  • Ponente en “Un alto para repensar, foro: 8 de marzo”. UAEM, 2019. 
  • Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico, San Juan, 2019. 
  • Festival online de las Mujeres por la Paz, 2020. 
  • Festival online “Primavera feminista” con la conferencia “Entre la flor y la cadena, feminismos del reencantamiento”, 2020.  
  • Primer encuentro nacional de escritores de la montaña: apuntes de abril 2022, Tepoztlán, Morelos, 2022. 
  • Séptima edición del Congreso de Estudios de Lengua, Literatura y Edición (DELLE) con conferencia magistral sobre vida y literatura en la UAEM, 2022. 
Premios y distinciones
  • Becaria del FOECA en el género de poesía para creadores emergentes, 1999. 
  • Becaria del FONCA en la disciplina de literatura en su versión Jóvenes Creadores, 2000. Reconocimiento como promesa literaria con una calle que lleva su nombre en la colonia Loma de Calpules de San Pedro Sula, Honduras, 2004.  
  • Beca de excelencia académica del ICETEX, programa internacional en convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, para estudiar la Maestría en Literatura Latinoamericana en la Universidad Javeriana de Bogotá, 2005. 
  • Beca de Creadores e Intérpretes con trayectoria del PECDA con el fin de escribir un libro de cuentos sobre la violencia en México, 2010.  
  • Ganadora del Premio Nacional de Periodismo, AMMPE, 2011. 
  • Primer lugar en Ensayo del Certamen de Géneros Literarios de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, 2011. 
  • Juegos Florales de Cuernavaca, Morelos, en cuento y novela breve, 2012. 
  • Es dos veces segundo lugar y primero del Concurso Nacional de Creación Literaria del ITESM en 2011 y 2012 en el rubro de poesía. 
  • Premio Nacional a la Innovación Educativa del VI Congreso Nacional de Ética y Ciudadanía del ITESM, con el proyecto Encuentro Internacional de Cuento Corto, “Cuéntalo Real” 2011. 
  • Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano, 2013. 
  • Premio Mujer Tec en el área de Arte y Trayectoria, 2015. 
  • Premio “Noble y Leal Ciudad de Tepic” 2015, por el poemario Testimonial de otras palomas. 
  • Premio Nacional de Narrativa Dolores Castro 2015 por su novela, Cuaderno negro para el ojo. Seleccionada para representar a México en la IX Jornada Internacional de Escritoras en Rio, Preto, Brasil, 2016. 
  • Premio Profesor Inspirador del Instituto Tecnológico de Monterrey por liderazgo académico y labor docente, 2016. 
  • Premio Formador LIFE, del ITESM en 2017.  
  • Beca del PECDA para Creadores con Trayectoria en crónica literaria, 2018.  
  • Premio al Mérito Periodístico en Crónica sobre el terremoto de 2017 en Jojutla, Morelos, y la actuación de la sociedad civil que otorga el Congreso del Estado de Morelos, 2019. 
  • Premio Gran Mujer de México por su defensa de los derechos humanos que otorga la Barra de Abogados de Morelos, 2019. 
  • Seleccionada internacional en la residencia artística Faber en Olot, Cataluña, con un proyecto sobre poesía y migración, 2019. 
  • Premio Nacional de Poesía María Elena Solórzano, 2019. 
  • Premio de Obra Inédita en la categoría de ensayo de la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos, 2020.  
  • Beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2020 en el género de ensayo. 
  • Premio Nacional de Ensayo Dolores Castro, 2023. 

Publicaciones.

  1. Corredor de las antorchas (2000). Universidad del Estado de México. Poesía.  
  2. Todo es edad (2003). Universidad del Estado de Morelos. Poesía.  
  3. Estacionamiento de avestruces (2006). Editorial Domingo Atrasado, Bogotá, Colombia. Poesía.  
  4. La misma escarcha (2009). Editorial Pasto Verde de Orizaba, Veracruz. Poesía.  
  5. Para un árbol amarillo (2010). Editorial Eternos Malabares, FONCA y CONACULTA. Poesía. 
  6. Cementerio de pequeñas cosas (2011). Editorial Zetina, Cuernavaca. Poesía.  
  7. La dueña de la isla (2012). Editorial Lengua de diablo, Cuernavaca. Poesía.  
  8. Todos los mares llevan a Virginia (2014). Editorial Sediento, México, DF. Cuento.  
  9. Vaga forma de acercase a la luz para quemarla (2015). Editorial Simiente, Cuernavaca, Morelos. 

Poesía.  

  1. Beijing entonces (2015). Editorial Torremozas, Madrid, España. Poesía.  
  2. Náutica del fuego, antología (2015). Editorial Sediento, México, DF. Poesía.  
  3. De una antípoda a otra, ensayos para caminar bajo el mal tiempo y una crítica a la educación (2015). 
Ediciones y Punto, Cuernavaca, Morelos.

Ensayo.  

  1. La llave de abril (2015). Ediciones y Punto, Cuernavaca, Morelos. Cuento infantil.  
  2. Tratado de bengalas (2015). Mantis Editores. Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2013. Poesía. 
  3. Cuaderno negro para el ojo (2015). Instituto Aguascalentense para la Cultura. Premio Nacional de Narrativa Dolores Castro, Aguascalientes. Novela.  
  4. Testimonial de otras palomas (2015). Instituto de Cultura de Tepic, Nayarit. Premio Nacional de Poesía “Noble Ciudad de Tepic”. Poesía.  
  5. Hay un después (2017). Editorial Astrolabio, Cuernavaca, Morelos. Poesía.  
  6. Cartas a una joven feminista (2018). Editorial Zetina, Querétaro. Ensayo.  
  7. Cien maneras de no ser profesor en este siglo (2018). Editorial Fialova, Cuernavaca, Morelos. Ensayo.  
  8. Ciruelas para los jinetes (2018). Ediciones Simiente, Cuernavaca, Morelos. Poesía.  
  9. Desde el corazón siberiano (2018). Ediciones B, Random House Mondadori (2018). Novela.  
  10. Las delatoras (2018). Ediciones Omecihuatl, Cuernavaca, Morelos. Ensayo.  
  11. Para mirar a los arcángeles (2019). Editorial Astrolabio, Morelos. Crónica y ensayo.  
  12. Tiempo de anémonas (2019). Proyecto Editorial La Chifurnia, Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico. Antología poética.  
  13. Notas outsiders en una mañana portuguesa (2019). Ediciones Camelot, Madrid, España. Ensayo.
  14. Por defecto de melena (2019). Ediciones Tintanueva, Ciudad de México. Premio Nacional de Poesía María Elena Solórzano, 2019.  
  15. Vocabularia, diccionario feminista (2019). Editorial Infinita, CDMX. Ensayo.  
  16. Feministario (2019). Editorial Infinita, CDMX. Ensayo.  
  17. Necroescritura de los días muy vivos (2020). Fondo Editorial de la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos. Ensayo.  
  18. Diatribas del amor romántico (2020). Editorial Infinita CDMX. Ensayo. 
  19. Un claro en el bosque de la cadencia. Antología 2000-2020 (2020). Editora Urutau, Madrid. Poesía.  
  20. De un campo lirio (2020). Los libros del perro, Ciudad de México. Poesía.  
  21. Algo roto, algo quemado y algo negro. Antología improbable (2021). Bitácora de vuelos, Coahuila, México. Poesía.  
  22. Esquina del insomnio, plaquette (2021). Editora BGR. Alicante, España. Poesía. 
  23. Trampa de Kafka (2021). Editorial BGR, España. Cuento.  
  24. Teoría del fin del aire (2022). El Taller Blanco Ediciones, Colombia. Poesía.